miércoles, 9 de junio de 2010

I Taller IE-NEE - Recomendaciones

9 comentarios:

  1. ...Entre mis recomendaciones:
    1. Diseñar un plan a corto plazo de unos 6 meses para que sea evaluado y retomar los aportes significativos que nos ayude a crear un plan mas acorde a las NEE.
    2. Realizar unas listas por cada institución de la realidad con respecto a esa institución.
    3. Diseñar un plan de acción para cada institución donde se implemente estas necesidades.

    ResponderEliminar
  2. Tratar en todo lo posible, recolectar diferentes software educativo, y estudiarlo para ver de que forma se adaptan a las diferentes capacidades de los estudiantes especiales, ya que cada uno cuenta con sus particularidades.

    ResponderEliminar
  3. Gestionar al menos una reunión mensual para coordinación entre todo el departamento de Educ. Esp. y el docente de Informática, con el fin de realizar acciones conjuntas que puedan beneficiar directamente al estudiante.

    ResponderEliminar
  4. 1- Considero que debe de existir una mejor planeación en el área de primaria, ya que me siento un poco pérdida con respecto a
    las NEE y su aplicación en los laboratorios.
    2- Mayor capacitación en esta área ya que desconocemos acerca de las diferentes discapacidades existentes.
    3- Excelente esta iniciativa por parte de los asesores de Secundaria, ojala los de primaria continuen esta iniciativa ya que será de mucho provecho.
    4- Compartir diferentes softwares existentes.
    Adriana Sánchez

    ResponderEliminar
  5. - Primero que nada brindar con mucho más frecuencia éste tipo de capacitaciones que nos ayuden a comprender mejor el como trabajar con esta población.
    - Una mejor comunicación docente grado, docente de aula integrada y profesor de informática para desarrollar un mejor trabajo grupal.
    - La implementación de nuevos sofware que nos facilite las labores dentro del aula a la hora de atender estos grupos.
    - Implementación de planes de acción a nivel de zona que cubra las necesidades básicas de ésta población.
    Freddy Sanchez

    ResponderEliminar
  6. Los docentes de Eduacción Especial e Informática Eduactiva se debe complementar mas que un equipo, como un conjunto que observe, analice, discuta y aplique situaciones que mejoren nuestro sistema educativo, indiscutiblemente del área en la que nos encontremos y principalmente si es la (informática educativa) en todas sus áreas, ya que la informática es la llave del aprendizaje en el futuro y es indiscutible el uso de la misma en nuestro contexto...

    ResponderEliminar
  7. Considero muy importante que nosotros mismos, los docentes de IE podamos brindar recomendaciones y aportes sustanciales para lo que es el desarrollo de las lecciones de informatica con NEE. Informacion hay mucha en la red y otros paises tienen muchas y muy diversas propuestas, nosotros debemos comenzar a sistematizar todo esto y buscar propuestas propias, contextualizadas a nuestra realidad (idiosincrasia, condiciones de laboratorios, recursos) y asi ser nosotros el motor que impulse las acciones NO esperando lo que nos den otros aunque no deja de ser importante.

    NEE ha estado durmiendo el sueño de los justos y creo que se debe retomar esta poblacion estudiantil y brindarle verdaderas oportunidades educativas.

    Ber.

    http://elandamiajeinformatico.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  8. Creo que existe mucho talento en nuestros estudiantes con necesidades especiales; solo debemos buscar la forma de como explotarselo para que puedan seguir brindando un servicio que sea útil a la sociedad y en el cual puedan desarrollarse como personas autonomas y acceder a una vida digna...

    ResponderEliminar
  9. Es indispensable para la atención de los estudiantes con necesidades especiales; mantener una comunicación fluida entre los docentes de E.Especial. y los de Informática.E.

    Por otra parte brindar apoyo a compañeros y ccompañeras de las diferentes áreas educactivas en cuanto a la utiliazación de la tecnología para la población con necesidades especiales...

    ResponderEliminar